Hasta fin del
2013 contábamos con 7 partidos políticos (PAN, PRI, PRD, PANAL, PVEM, PT y
MOVIMIENTO CIUDADANO) y nos costaron aproximadamente
5mil 292.5 millones de pesos. Es una
cantidad enorme de dinero lo que nos cuestan estos partidos políticos cada año sin importar si hay o no elecciones,
también por otro lado tenemos un instituto electoral golpeado y en el cual en las
ultimas elecciones un 71% de los
mexicanos no confío. Anualmente el desaparecido IFE nos costaba entre 7 mil y 9 mil millones
de pesos anuales que correspondes a gastos de operación, que significa esto, es
lo que se va en sueldos y gastos de mantenimiento de instalaciones etc. Es
mucho dinero, bueno habrá que compararlo con los 25 mil 471 millones que es lo
designado al programa de desarrollo humano OPORTUNIDADES*. Estamos hablando de
casi un 40% de un programa de ayuda. Bueno ¿como terminar con esto?
Debido a las
extrañas circunstancias que se han visto en torno a las pasadas elecciones creo
que es conveniente cambiar las reglas del juego. Y como cambiar las reglas del
juego primero hay que conocer a quienes nos representan en la cámara de
diputados. (En la siguiente entrega se darán los pasos a seguir para saber
quien nos representa y si es plurinominal o electo). Recordemos que hay 500
diputados de los cuales solo 300 fueron electos por os ciudadanos los otros 200
por “el espíritu santo” bueno no tanto así, son propuestos por los partidos políticos
y electos por proporción electoral, o sea por la cantidad de votos que tengan
los Partidos (hay ciertas reservas de ley para que os pluris no afecten o den mayoría
absoluta en la cámara de diputados esto lo veremos después).
Bueno ya
conocemos quien nos representa, bueno ahora hay que exigir que trabaje para
nosotros ya que nosotros lo pusimos ahí y podemos pedir que lo remueva de sus
funciones. Esto es solo el inicio, ya que después necesitamos una reforma
electoral en serio. Ya que es increíble que un candidato independiente necesite
colectar con propios medios firmas de por lo menos el 1% del electorado nacional o sea unas 780000 firmas y solo
tienes 120 días para recabarlas, mientras para poder inscribir un partido político
solo necesitas el 0.26% del electorado nacional unos 220000 votantes y cuentas
con 1 año para juntarlas. En otras palabras es más fácil inscribir un partido político
nuevo que ser independiente.
Otra cosa que debemos
de cambiar en la estructura de gobierno, yo pienso que esta es mas que obsoleta
ya que lleva mas de 200 años tratando de funcionar y no se hace. Imaginen una
estructura de gobierno tipo empresarial, con 1 presidente, 1 viceprecidente, directores
(los actuales secretarios de las distintas dependencias) pero lo mas importante
una cámara de consejo que debería de estar compuesta por catedráticos especialistas
en materias como economía, justicia, comercio, ect. Esto lo explicare mejor en
una entrega adicional dedicada a este tema.
También necesitamos
hacer algo con el previo de las elecciones y para eso propongo lo siguiente. Para terminar con las ayudas engañosas o como
los partidos les llaman souvenirs, lo que propongo es que no exista ningún tipo
de publicidad con fines útiles, solo podrán entregarse botones o banderines y
la publicidad ya conocida que inunda las calles y se convierte en basura. Para
ayudar al medio ambiente toda la publicidad que se cuelgue en las calles con
fines partidistas deberán de ser de algún material reciclable y deberá de ser
recogido y enviado a los centros de reciclaje por los mismos partidos que
fueron colocados. En caso de que no se cumplan con los puntos anteriores además
de ser multado pedir la suspensión del partido en elecciones o hasta la
redención del registro. Esto si es un castigo ya que quitarles dinero que no
les cuesta trabajo ganarlo no tiene nada de castigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario