Durante los últimos
años hemos visto despertar al mundo con grandes movilizaciones de protesta en
contra de los modelos actuales de gobierno, lo que plante una serie de dudas en
mí, ¿Los modelos de gobierno se han vuelto obsoletos? ¿El capitalismo como
fuente principal de gobierno se ha vuelto inestable? ¿La sociedad ha
evolucionado más rápidamente que los modelos políticos?
Bueno cabe mencionar
que los movimientos sociales han sido en diferentes escenarios, pero la gran mayoría
buscando un mismo fin. Demostrar su inconformidad por los modelos
gubernamentales de cada país, hablare un poco de cada uno de ellos y analizare
al final.
17 de diciembre
del 2010, revolución tunecina. Principalmente se inicia por la fuerte crisis
que sufre el país desde el 2008, aunado a esto por el incremento excesivo de
los precios en los alimentos básicos, la corrupción, las malas condiciones
de vida de los habitantes tunecinos, se caracteriza por las
frecuentes marchas y la represión por parte del gobierno causando la muerte de
66 personas por lo que el 14 de enero del 2011 el presidente Ben Ali abandona
el país concediendo el poder a Mohammed
Ghannouchi y este a su vez el 27 de febrero anuncia su dimisión por presión
de las protestas dejando a Béji Caïd Essebsi y este anuncia elecciones
para el 23 de octubre ganando la elección el ahora presidente de Túnez Moncef
Marzouki.
25 de enero del
2011, revolución Egipcia. Este día llamado también como “el día de la ira”
tuvieron lugar grandes protestas en contra del gobierno, por el exceso de
brutalidad policial, las leyes de emergencia del Estado, las altas tasas de
desempleo, el deseo de aumentar el salario mínimo, la carencia de viviendas y
alimentos, la inflación, la corrupción, la falta de libertad de opinión, las
pobres condiciones de vida y factores estructurales-demográficos. Desde el primer día de
protestas el gobierno egipcio censuró la mayoría de los medios de comunicación
dentro de Egipto y utilizó medidas para bloquear los sitios web, el
éxito de las protestas se han atribuido en gran parte a la participación de la
juventud que utilizando las nuevas tecnologías fue capaz de sortear los
bloqueos del gobierno a los medios de comunicación. Después de 18 días
de protestas con mas 800 vidas perdidas en esta revolución, el 11 de febrero Omar Suleimán emitió un comunicado en el que anunciaba que el
hasta ahora presidente Mubarak había abandonado el poder, dejándolo en manos
del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, con Mohamed Hussein Tantawi,
Ministro de Defensa, al frente.
15 de mayo de 2011, los indignados España.
Con una serie de protestas pacíficas en España con la
intención de promover una democracia más participativa, alejada del bipartidismo PSOE-PP y
del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de
poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema
democrático.
Bueno estos son
algunos de los ejemplos que me gustaría compartir, no hablare del Siria ya que,
a pesar de ser influenciada por las movilizaciones en Yemen, Túnez y Egipto
tienen cierto móvil neoliberal por parte de nuestro vecino, pero con estos tres
ejemplo que hemos visto que la principal razón de las movilizaciones en grandes
masas se debe a la inconformidad del pueblo, además de la clara intención de
los gobiernos de aplacar estas revueltas con la desinformación (¿te suena
conocido?), pero otra de las cosas que han tenido a favor es el no desistir por
parte de los inconformes, además de el uso de medios de comunicación distintos,
redes sociales, el claro interés de la prensa extranjera. Pero lo que mas llama
la atención es como se han sobre puesto al uso de la fuerza pública además de
la clara determinación de ser escuchados. Entonces esto responde una de las
preguntas, Los modelos de gobierno se han vuelto obsoletos, ya que no han
logrado satisfacer las necesidades primarias de los ciudadanos, llevando esto
al incremento descomunal de los alimentos así como el desabasto de estos, y
llevando al modelo económico actual a un colapso (Grecia, España, USA 2008, por
citar algunos). También llevando esto a la claro decremento social y cultural. Por
lo tanto el capitalismo se ha vuelto inestable, respondiendo a la segunda pregunta, ya que este solo ha
logrado beneficiar a unos cuantos mientras la mayoría se ha visto afectada por
el alza en los precios de alimento, energéticos y medicamentos, con esto no
quiero decir que promueva el comunismo como salvación, si no un modelo económico
de equitativo, un mejor salario para así poder tener recursos para adquirir y
con esto la activación de la economía. Y por ultimo la evolución de la sociedad
ha sido mas rápida que los modelos políticos, o mejor dicho la sociedad ha
evolucionado mientras los modelos políticos no lo han hecho en mas de 30 años,
siguiendo el modelo neoliberal propuesto por la potencia mas grande, pero la
pregunta mas importante que surge a raíz de esto es ¿Estamos listos para una evolución
política? Y aun mas ¿Qué podríamos esperar de esta evolución?
Creo que la
sociedad se debería de mover mas al lado izquierdo, me refiero con preocuparse
por los demás y ser mas tolerantes a las opiniones distintas, llevamos un buen
paso al tratar de ser mas amigables con el ambiente, pero tenemos que terminar
con el poder de las corporaciones, ya que estas impiden el avance a un futuro
estable y abundante, el seguir dependiendo de la energía basada en petróleo además
de no permitir avanzar a ese futuro nos hace dar pasos de reversa, de que sirve
que las nuevas tecnologías ahorren tiempo cuando seguimos con motores de hace
mas de 50 años. Como una vez le dije a un amigo en forma de broma, ¿Por qué es
mejor la izquierda en la política? Por el corazón lo tenemos del ese lado, es
hora de pensar mas como uno solo y actuar.
Ivan
Bermudez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario