lunes, 16 de febrero de 2015

SALARIO JUSTO

En las anteriores elecciones se puso de moda (ya que estaban en campaña) que los partidos hablasen de cosas como mejoras al salario, mejoras al sistema de salud, mejoras a un sin  número de cosas que siempre han sido un problema y de esa misma manera no han sido resueltas. Pero hablando del primer punto ¿cuanto se puede incrementar el salario?  ¿como seria ese incremento? ¿Que mejoras traería a corto, mediano y largo plazo? ¿cual seria el impacto social? 

Claro para nosotros los mortales no nos importan las cuestiones anteriores (mientras ganemos más), pero a la larga si nos impactarán de alguna manera si no se hace adecuadamente.

Ya hace algunos años postule en la pagina oficial de POLÍTICA EN MEXICANO en Facebook los diferentes salarios mínimos en varios países de igual manera la indignación del salario y propuse la subida del salario hasta los $250 pesos diarios o sea unos $7500 mensuales. Recordemos esto es como salario mínimo que actualmente está en $70.10 pesos diarios o sea  $2103.00 pesos mensuales.

Pero que tipo de beneficios nos puede traer un incremento del salario.

1.- Fortalecimiento de la clase media.
Se vería un incremento en la clase media, y recordemos que esta es la que genera más interacción en el mercado, ya que son los que consumen más productos y servicios.
2.- Disminución de las tasas de interés.
A tener mejores ingresos, se bajaría la morosidad en créditos bancarios, lo que ocasionaría la disminución paulatino de las tasas de interés.
3.- Fortalecimiento de las micro industria y PyMEs.
No es un secreto que entre mayor es el ingreso de una persona mayor es el gasto que tiene, por lo que se generaría un incremento en las ventas del sector cercano a la clase media y esta sería la micro industria y las PyMEs.
4.- Reducción del sector informal.
Al haber mejores ingresos e incremento en la inversión por parte del sector de las micro y medias empresas, habría mayor demanda de trabajo, ya que a la gran mayoría de empleados les interesa tener seguro social y las prestaciones primarias que están establecidas por ley.
5.- Mayor demanda de servicios especializados.
Al tener mejores ingresos algunas partes de la población requerirán de servicios especializados de salud, financieros, seguros de vida.
6.- Mejora de la vivienda.
Gracias a la disminución de las tasas de interés, se tendrían mayor oportunidad para comprar una vivienda.

Bueno son algunas de las razones que se me ocurren pueden llegar a suceder con el incremento del salario. Aún que es una realidad que lo primero que se vería es el poder cumplir con la canasta básica. Pero este deberá de ser incrementando paulatinamente ya que de igual manera que el sector de la micro industria se vería beneficiado, de hacer el incremento en un sólo movimiento esta se vería verdaderamente afectada.

Esta sólo es una opinión de haber postura contratarías y de haber expertos en la materia que me indiquen lo contrario serán bienvenidas sus réplicas.