martes, 8 de agosto de 2017

Basura, un problema de peso.

Cuando pensé en abordar el tema de la basura, sabía que era un tema difícil y extenso.  Ya que la simple definición de la palabra tiene más de un significado, pero ¿Como poder abordar esto desde el punto de vista político?

Bueno pues basura para el estado es todo desecho que es vertido en un basurero, pero ¿Cuánta basura generamos? ¿Qué costo le genera al estado? ¿Cuánta de esa basura se reutiliza? 

Surgen varias incógnitas y es lo difícil de este tema que entre más nos adentramos a él, mas incógnitas nos surgen. Pero bueno el coste más caro de la basura es el costo político, pero no le damos la importancia que tiene. 

Vamos a ver algo de números.

En México según el INEGI se recolectan 86,343 toneladas de basura al día, de las cuales los 5 estados que más generan son:
ESTADO
PORCENTAJE DE PRODUCCION
Ciudad de México
19.7%
Estado de México
9.6%
Jalisco
7.6%
Veracruz
5.2%
Guanajuato
4.3%

Pero de esto solo EL 11%  esta basura se separa.
ESTADOS
PORCENTAJE DE SEPARACION
Querétaro
57%
Jalisco
40%
Nuevo León
30%
Ciudad de México
18%
Estado de México
15%
*datos de la pagina de inegi

Con estos datos nos podemos dar cuenta que la Ciudad de México que genera 17,043 toneladas separa el 18% de esta, unas 3,067 toneladas; recordemos que estas cantidades son por día. Pero realmente lo importante es saber cuánto cuesta recolectar esta cantidad de basura.

 Según la pagina de la agencia de gestión urbana del entonces D.F. en el 2012 se destinaron 240 millones de pesos para “deshacerse” de los residuos generados por la ciudad. Equivale a $657,534.24 pesos diarios durante ese año. Si lo dividimos por persona son menos de 10 centavos por día.

Pero por que el gobierno tiene que pagar por algo que genera un ciudadano común, al día cada ciudadano de la CDMX genera un aproximado de 1.9 kilogramos de basura por habitante; entonces como yo lo veo la solución además de reciclar más en la ciudad, ya que somos los que más generamos basura y los que menos reciclamos, solo nos “deshacemos” de ella. La solución real es producir menos basura por habitante  en la ciudad y quien produzca más que pague por ella.

 En países de primer mundo tienen este tipo de prácticas, ya que el único camino para entender la magnitud del problema es hacerse participe de él; pero como lo decía en al inicio de este post, el costo real del problema es el costo político, ¿Quién será el que se atreva a poner orden en la basura? O mejor dicho quien tiene el poder sobre la basura en estos momentos.

Creo que esto generara el primer video de nuestro blog, ya que la idea de tocar este tema fue por un recorrido que hice por la autopista del sol del km 35 al km 43 un día que Salí a correr y vi la gran cantidad de basura que había tirada y ¿por qué esta basura ésta ahí?

Bueno eso será para otra ocasión.

Hagamos política, hablemos en mexicano.