Todo inicio con
una hoja en blanco y una gota de tinta en la pluma, en 1516 de la mente de
Tomas Moro cuando escribe su libro llamado “Libellus . . . De optimo
reipublicae statu, deque nova insula Vtopiae” (en español, Libro Del estado
ideal de una república en la nueva isla de Utopía)o simplemente conocido como
“Utopía” creando el socialismo utópico. Pero no fue hasta la Revolución
Francesa en 1789 cuando se discutía un articulo de la entonces nueva constitución
que establecía el veto absoluto del rey, los que estuvieran a favor de la
opuesta a dejar el poder absoluto al rey se postraba a la derecha del
presidente de la asamblea y los que estaban en contra a su izquierda y así
surge el termino de “izquierda política”, pero en la actualidad conlleva algo
mas extenso que el solo hecho de estar en contra del que ejerce el gobierno, ya
que si fuera así la derecha se volvería izquierda y así hasta el fin del
tiempo. La revolución francesa, la independencia de Estados Unidos, se podría
entender como las primeras victorias de la izquierda y que se logra con estas
victorias? Que valores como la igualdad y libertad fueran una realidad y no
solo estuvieran en libros, que la burguesía sustituyera a la aristocracia y
esto ayudara a la desaparición del feudalismo y la monarquía y se instaurara el
capitalismo (un error que tenia que suceder*). Corría el año de 1848 cuando
surge un libro llamado “el manifiesto comunista” escrita por Karl Marx y
Friedrich Engels tomando algunas ideas del socialismo utópico y crean el
socialismo científico, el cual rechazaba una reconciliación de las clases y
promovía la instauración de un nuevo sistema político en donde el proletariado
conquistaría el poder (segundo error que tenia que suceder*).
*Por que tenía que suceder este error, fácil por que como seres humanos no conocemos el todo y tenemos que ir probando distintas ideas para poder llegar a un bien común.
En 1864 nace “la asociación internacional de trabajadores” y debido a las distintas interpretaciones sobre la conquista de la igualdad social nacen tres grandes ramas de la izquierda.
• El anarquismo que manifiesta en sus principios que toda forma de autoridad impuesta o poder publico era corrupto y opresivo siendo necesaria su supresión.
• El comunismo que propugna la obtención de a igualdad social por medio de la revolución social, otorgando así mas importancia a la dictadura del proletariado o estado obrero.
• El socialdemócrata nació como rechazo a los métodos revolucionarios apostando mas por la vía de la democracia social.
La izquierda sufrió represión en diferentes formas y épocas, en Alemania por los nazis (eran llevados a campos de concentración y se les diferenciaba de los judíos por un triangulo rojo), en España después de la guerra civil el franquismo institucionalizo la represión a cualquier medio de oposición por medio de ejecuciones (miles de españoles de izquierda tuvieron que exiliarse en otros países huyendo de la represión), en los años de 1970 en América latina bajo el nombre de “operación cóndor” auspiciada por USA tienen como objetivo era la coordinación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares que se autodenominaban como "anticomunistas" de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia y Bolivia.
Tras la caída del muro de Berlín en 1989 y del bloque soviético 1991 los movimientos de carácter marxista pierden fuerza y dan lugar al nacimiento de la nueva izquierda que promueven la profundización de la democracia y enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación y los mecanismos de competencia regulada a fin de obtener progreso, desarrollo económico, social y otros objetivos sociales.
Algunos de los países que iniciaron el cambio en latinoamerica y han sido gobernados por la izquierda.
En 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República Hugo Rafael Chávez Frías se convierte en presidente de la República Bolivariana de Venezuela y con esto inicia una nueva era en Latinoamérica. Un año mas tarde en 1999 Ricardo Lagos Escobar gana la presidencia de Chile, en 2003, y después de contender en 1989, 1994 y 1998,Luis Inacio Lula da Silva gana los comicios en Brasil y este mismo año pero en mayo Nestor Carlos Kirchner gana el Argentina, Tabaré Ramón Vázquez Rosas en Uruguay toma posesión en 2005, el Bolivia Juan Evo Morales Ayma toma posesión en 2006, José Daniel Ortega Saavedra en 2007 es electo como presidente por la república de Nicaragua, mientras en Ecuador Rafael Vicente Correa Delgado este mismo año, en 2008 Fernando Armindo Lugo Méndez en Paraguay gana las elecciones, en 2009 Carlos Mauricio Funes Cartagena gana en El Salvador.
En el caso de Europa Austria con Werner Faymann (2008) y Francia con François Gérard Georges Hollande (2012), son gobernados por partidos de izquierda.
En conclusión la Izquierda a través de la historia se ha ido modificando y ha tomado partido en la evolución de la sociedad y lo seguirá haciendo, pero también es realidad que todo surge de la idea de una persona que visualizo un mundo sin propiedad privada y donde sus autoridades eran electas por el voto popular (véase utopía de Tomas Moro) lo que me lleva a una reflexión ya tenemos mas de la mitad del camino recorrido, no quiero concebir una utopía pero si un mundo donde se tenga la misma oportunidad sin importar donde naciste, un mundo donde la honestidad tenga un peso curricular y la desigualdad no exista.
*Por que tenía que suceder este error, fácil por que como seres humanos no conocemos el todo y tenemos que ir probando distintas ideas para poder llegar a un bien común.
En 1864 nace “la asociación internacional de trabajadores” y debido a las distintas interpretaciones sobre la conquista de la igualdad social nacen tres grandes ramas de la izquierda.
• El anarquismo que manifiesta en sus principios que toda forma de autoridad impuesta o poder publico era corrupto y opresivo siendo necesaria su supresión.
• El comunismo que propugna la obtención de a igualdad social por medio de la revolución social, otorgando así mas importancia a la dictadura del proletariado o estado obrero.
• El socialdemócrata nació como rechazo a los métodos revolucionarios apostando mas por la vía de la democracia social.
La izquierda sufrió represión en diferentes formas y épocas, en Alemania por los nazis (eran llevados a campos de concentración y se les diferenciaba de los judíos por un triangulo rojo), en España después de la guerra civil el franquismo institucionalizo la represión a cualquier medio de oposición por medio de ejecuciones (miles de españoles de izquierda tuvieron que exiliarse en otros países huyendo de la represión), en los años de 1970 en América latina bajo el nombre de “operación cóndor” auspiciada por USA tienen como objetivo era la coordinación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares que se autodenominaban como "anticomunistas" de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia y Bolivia.
Tras la caída del muro de Berlín en 1989 y del bloque soviético 1991 los movimientos de carácter marxista pierden fuerza y dan lugar al nacimiento de la nueva izquierda que promueven la profundización de la democracia y enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación y los mecanismos de competencia regulada a fin de obtener progreso, desarrollo económico, social y otros objetivos sociales.
Algunos de los países que iniciaron el cambio en latinoamerica y han sido gobernados por la izquierda.
En 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República Hugo Rafael Chávez Frías se convierte en presidente de la República Bolivariana de Venezuela y con esto inicia una nueva era en Latinoamérica. Un año mas tarde en 1999 Ricardo Lagos Escobar gana la presidencia de Chile, en 2003, y después de contender en 1989, 1994 y 1998,Luis Inacio Lula da Silva gana los comicios en Brasil y este mismo año pero en mayo Nestor Carlos Kirchner gana el Argentina, Tabaré Ramón Vázquez Rosas en Uruguay toma posesión en 2005, el Bolivia Juan Evo Morales Ayma toma posesión en 2006, José Daniel Ortega Saavedra en 2007 es electo como presidente por la república de Nicaragua, mientras en Ecuador Rafael Vicente Correa Delgado este mismo año, en 2008 Fernando Armindo Lugo Méndez en Paraguay gana las elecciones, en 2009 Carlos Mauricio Funes Cartagena gana en El Salvador.
En el caso de Europa Austria con Werner Faymann (2008) y Francia con François Gérard Georges Hollande (2012), son gobernados por partidos de izquierda.
En conclusión la Izquierda a través de la historia se ha ido modificando y ha tomado partido en la evolución de la sociedad y lo seguirá haciendo, pero también es realidad que todo surge de la idea de una persona que visualizo un mundo sin propiedad privada y donde sus autoridades eran electas por el voto popular (véase utopía de Tomas Moro) lo que me lleva a una reflexión ya tenemos mas de la mitad del camino recorrido, no quiero concebir una utopía pero si un mundo donde se tenga la misma oportunidad sin importar donde naciste, un mundo donde la honestidad tenga un peso curricular y la desigualdad no exista.
Ivan Bermudez
No hay comentarios:
Publicar un comentario